En el arte de tejer podemos ocupar una gran variedad de herramientas que nos facilitarán la tarea, agujas de distintos tipos y tamaños, regletas, ganchillos ¡e incluso nuestros propios dedos! Hoy tehablaremos de un objeto muy popular ocupado para estas actividades: los telares.
Los telares son artículos principalmente de madera, que tienen diferentes formas y cuentan con un conjunto de clavos por los cuales se pasa y se atora el estambre a la hora de fabricar una nueva prenda. Son muy prácticos ya que facilitan más el trabajo que tejer con ganchillo o agujas y perfectos para principiantes; prácticamente cualquier persona los puede utilizar.
Existen diferentes estilos de telar:
- Telar rectangular. Como su nombre lo indica, este instrumento es alargado y tiene la forma de un rectángulo. Sirve principalmente para elaborar bufandas, pero también pueden realizarse con él otro tipo de prendas como bolsas, morrales, gorros y mantas entre otros.
- Telar cuadrado: Este objeto tiene 4 lados iguales y al igual que el anterior, es muy útil para usar con muchos tipos de punto. Con él se pueden obtener infinidad de artículos y ropa de crochet; es un auxiliar muy frecuente en manualidades como animalitos y figuras de estambre.
- Telar redondo: Es un artículo en forma de círculo que nos permite tejer prendas que requieren de una estructura redonda como los gorros, los guantes y las flores de crochet, aunque también es perfectamente válido utilizarlo en la fabricación de bufandas y otros artículos.
- Telar triángular: No es tan popular como los otros, pero igual es una excelente herramienta que nos sirve para hacer hermosas creaciones de crochet. Con este telar se pueden tejer chales más que nada.
Si quieres aprender a tejer con telares hay muchos vídeos informativos en Internet que te ayudarán a comenzar. También puedes encontrar talleres en tu ciudad que imparten clases e incluso te facilitán el material para poder iniciarte.